La historia de la vida del Mensajero de Dios es testigo de las repetidas veces que éste presentó a 'Alī (P) como su sucesor. A continuación mencionamos tres de estos acontecimientos:
Al inicio del bi'zat o misión profética. Cuando el Profeta Muhammad (BP) recibió la orden, por parte de Dios, de invitar a su familia a la religión del monoteísmo:
[وَأَنذِرۡ عَشِيرَتَكَ ٱلۡأَقۡرَبِينَ]
"Advierte a los miembros más allegados de tu tribu"
(Ash–Shu'ara’ 26:214)
Les dijo:
«فإنكم يوازرنى فى هذا الأمر على ان يكون حتى و وزيرى و خليفتى و وصتى فيكم.»
"... ¿Quién de vosotros me apoyará, para ser considerado mi hermano, albacea y sucesor (califa)?..." el único que respondió a este llamado Divino fue 'Ali hijo de Abu Tálib. Entonces sentenció el Profeta (BP):
«إنَّ هذا أخي و وصتى و خليفتى فيكم فاسعوا له و أطبعوه.»
"¡Gentes! Este joven es mi hermano, mi albacea y mi sucesor, escúchenle y obedezcanle."
En la batalla de Tabúk. El Profeta (BP) dijo a 'Ali:
«أما ترضى أن تكون متى عرقة هارون من موسى إنَّ أنه لا نِيْ بعدي.»
"¿Acaso no te satisface que te diga que tú respecto a mi eres como Aarón respecto a Moisés, con la única diferencia de que después de mí no vendrá profeta alguno?" Es decir que tal y como Aarón fue albacea y sucesor del Profeta Moisés (P) tú eres mi sucesor y califa.
En el décimo año de la Hégira. Cuando el Mensajero de Dios regresaba del havy al wida' (peregrinación de la despedida) en un lugar llamado Gladir Jum reunió a los peregrinos y presentó a 'Ali (P) como tali de los musulmanes diciendo:
«من كنت مؤلاه فهذا عليّ مولاه.»
"Aquél de quien yo fuera su Maula (protector, guardián y maestro), 'Alí también es su Maula" -y lo repitió tres veces.
Un punto interesante al cual debemos prestar atención es que el Profeta (BP) al utilizar en este sermón la palabra Maula fue para demostrar el rango de prioridad que tenía sobre los creyentes, la calidad de supervisor y poseedor de completa autoridad, y deducimos que esa misma posición que tenía el Profeta (BP) fue cedida a 'Alí Ibn Abí Tálib (P).
Hasan Ibn Zabit en ese mismo momento compuso una poesía que describía el suceso de Al-Ghadir, siendo ésta otro argumento que comprueba lo mencionado y corrobora lo dicho por el Profeta del Islam (BP) en cuanto al liderazgo y villaiat de 'Alí (P).'
El Hadiz Ghadir es uno de los hadices mutivátir (se le llama al hadiz que sus narradores fueron tantos que se considera verídico) en el ámbito islámico que fue registrado por los sabios Shǐah así como por trescientos setenta sabios Ahlí Sunnah
y cuyo documento registra a ciento diez de los Sahábī -compañeros del Profeta (BP) -, y veintiséis de los sabios islámicos escribieron libros respecto a este hadiz y sus documentos o sanad existentes.
Abu Yafar Tabarī, historiador conocido entre los musulmanes, recopiló los documentos referentes a este hadiz en dos tomos. Para más información consultese la obra Al Ghadir.
Fuentes:
Tárij, Tabarí, t. II p.62-63. Tárijul-Kâmil, t. II p.40-41. Musnad, Ahmad, t. I p.111. Sharh Nahy ul Balághah de 'Ali Ibn Abíl-Hadiá, t. XIII p. 210-212.
Sirah, Ibn Hishám t. II p.520; As-Sawâ’iq ul-Mubriqah de Ibn Hayar, seg. ed. Egipto, cap. IX, seg. parte p. 121.
Al Manágib, Jurazmi Maliki, p.80; Tadhkiratul Jawās al 'A'ima, Sabī Ibn Yuzi Hanafi, p.20; Kifātat Al Tálib, Ganyī sāfī, p.17.
Recurra a la obra As-Sawá'iq ul-Muhriqah, Ibn Hayar, seg. ed. Egipto. cap. 9, seg. parte, p.122.
Su comentario